Dolores Hidalgo, primer Pueblo Mágico beneficiado en el acuerdo Sectur-VISA

En el Museo del Vino se realizó esta firma de convenio entre la Secretaría de Turismo Federal y VISA que se suma al Movimiento Nacional por el Turismo “Viajemos todos por México”, dirigida a los Pueblos Mágicos con el objetivo de apoyar el crecimiento, la productividad y competitividad del Turismo en México.
El uso de un dispositivo para el cobro con tarjeta de crédito es la clave para el aumento del consumo del turista, pues los destinos que cuentan con buena cobertura y aceptación de pagos tienden a incrementar sus ventas en un 30%.
En este sentido, Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional es el primer Pueblo Mágico de los 111 que existen en el país que se beneficiará con este convenio que incrementa la aceptación de pagos electrónicos para aumentar el impacto turístico, promoverá campañas turísticas a nivel nacional e internacional Movimiento Nacional por el Turismo “Viajemos todos por México” e identificará tendencias generales y compartirá información (Big Data) para la construcción de estrategias conjuntas que faciliten el viaje de más turistas.

En este tenor señaló que de acuerdo con datos del Observatorio Turístico de Guanajuato, de cada 100 pesos que se gastan en turismo en el Estado, 48 pesos se destinan a acciones directas del turismo como trasportación, hospedaje, alimentos y bebidas, y los 52 pesos restantes se invierten en la compra de artesanías.
El secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero destacó que el uso de la tecnología impulsa el consumo y la derrama económica en los diferentes destinos turísticos y al mismo tiempo genera información estratégica para el sector.
“Esta firma con VISA facilitará el pago de los turistas con beneficios, como el crédito. De lo que se trata es que los artesanos se puedan inscribir a estos medios de pago para incrementar sus ventas.
Bancarizar nuestra economía, meternos a un sistema de pago y ser sujeto de crédito nos brinda mayor seguridad, el ser sujeto a los procesos de facilitación de pagos para los negocios es relevante, ya las economías desarrolladas son economías que están bancarizadas donde no se necesita efectivo”, destacó De la Madrid Cordero.
En el tema del intercambio de información que forma parte de los acuerdos del convenio con VISA, el Secretario Federal mencionó que para muchos negocios es la forma más común para saber qué productos ofrecer a los clientes.
“Nos interesa mucho compartir esta información como el gasto promedio y los consumos; a través de la tarjeta también se puede identificar la nacionalización del cliente, es mucha la información que se puede obtener para conocer los intereses del turista”, aseguró De la Madrid Cordero.
VISA es la red comercial de pago electrónico más grande del mundo, con presencia en 170 países, y es una de las marcas de servicios financieros globales más reconocidas a nivel internacional.

Al concluir el acto protocolario las autoridades dieron un recorrido por el Museo del Vino de Dolores Hidalgo para después dirigirse al Jardín ‘Grande Hidalgo’ donde el Secretario Federal hizo entregó el dispositivo de cobro a la nevería Vitolio, la de mayor antigüedad en la localidad, consumió nieve y pagó con su tarjeta de crédito VISA. Asimismo hizo entrega simbólica de dispositivos de cobro a neveros y artesanos de la localidad.
Más tarde, el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha en reunión con el secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero y empresarios del sector turístico de Guanajuato.
En este encuentro Olivera Rocha escuchó las inquietudes del sector y los exhortó a seguir trabajando en pro del Turismo, la segunda fuerza económica del Estado que ha posicionado al destino a nivel nacional como el 6to. más visitado.
En el evento estuvieron, la coordinadora del Movimiento Nacional por el Turismo “Viajemos todos por México”, María Eugenia González O’Farril; la directora de VISA México, Luz Adriana Ramírez Chávez; el presidente municipal de Dolores Hidalgo, Juan Rendón López; el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de Sectur Federal, Rubén Gerardo Corona González y la subsecretaria de Promoción y Política Turística de Sectur Federal, María Teresa Solís Trejo.
Así como el Director de FONATUR, Miguel Alonso Reyes; el Oficial Mayor de Sectur Federal, José Luis Mario Aguilar y Maya Medrano; el diputado Federal, Timoteo Villa Ramírez; el diputado local, Lorenzo Chávez Salazar y el director de comercio de VISA México, Juan José Fernández.