¿Qué debo tomar en cuenta al viajar?

La sensación de estar más cerca que nunca de cualquier otra ciudad, país o continente ha propiciado que cada vez más personas viajen. Existen destinos para todos: para quienes buscan relajarse fuera de la ciudad, para los que desean recorrer el mundo o para los estudiantes internacionales, que buscan aprender no solo el idioma, sino la cultura del que se vuelve su segundo hogar por un tiempo. De acuerdo a la Secretaría de Turismo, 13.4 millones de personas viajaron de México al extranjero de enero a septiembre de 2017.

Respalda tu información
Además de hacer las maletas, es indispensable, sea en digital o en papel, elaborar una lista de elementos que nos acompañarán a donde sea que vayamos: un pequeño kit con nuestros documentos esenciales (pasaporte, boleto de avión o autobús, etc.) y sus fotocopias simples puede ayudarnos ante cualquier situación inesperada. Incluso, en algunos casos, podemos llevar una batería o un cargador externo para tener el celular siempre disponible; no tenemos la certeza de que podamos cargarlo sin problemas en la calle o en las salas de espera.
Si asumimos que todos los transportes salen puntualmente a su destino, siempre debemos considerar un margen suficiente de tiempo para llegar, bien por el tráfico inusual, por cualquier trámite que debamos hacer o, simplemente, por el tiempo que nos tomará abordar el autobús, avión o tren en el que viajaremos. En el caso de los vuelos internacionales se recomienda acudir 3 horas antes del horario señalado y en los nacionales considerar 2 horas. Separar claramente las maletas que vamos a documentar o no y sus respectivos contenidos parece algo trivial, pero puede ahorrarnos varios minutos importantes y evitarnos dolores de cabeza.
Teléfonos de emergencia
También es importante contar con los teléfonos de emergencia del sitio de salida y destino. Nadie busca sufrir un accidente, pero no estamos nunca exentos. La situación se vuelve más complicada, incluso, si nos llega a suceder en otro país. Las facturas de los hospitales en París o Nueva York, en las posiciones 8 y 9 de las ciudades más caras del mundo en 2017 según The Economist, pueden ascender a miles de euros o dólares, según el caso. Y eso sin contar con la barrera del idioma.
Asegúrate

A fin de cuentas, al viajar, el único pendiente debe ser cómo aprovechar al máximo los sitios que el mundo tiene por descubrir, de la manera que cada uno decida. Y si se hace con asistencia profesional siempre disponible, mucho mejor.