Atractivos turísticos religiosos del País de la Monarca

En Jungapeo, la parroquia de nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI. En Ocampo, los templos del Santo Niño de Atocha y San Cristóbal. En Susupuato, la parroquia de San Miguel y la capilla de la Virgen de Guadalupe. En Tlalpujahua, la parroquia de Nuestra Santísima Virgen del Carmen del siglo XVIII y, la iglesia enterrada, antigua Iglesia de Pueblo. En Tuxpan, el templo de Santiago Apóstol del siglo XVIII. En Senguio, la parroquia de San Pedro Apóstol del siglo XVl. En San Lucas, el Santuario de la Virgen de San Lucas y, en el municipio de Zitácuaro, el templo de los remedios y la iglesia de San Francisco de Asís del siglo XVI (Coatepec de Morelos).
El estado de Michoacán turísticamente hablando cuenta con 7 regiones, La Costa, Morelia, Zamora, Apatzingán, País de la Monarca, Uruapan y Pátzcuaro, cada una de ellas tiene su peculiaridad.
Todos y cada uno de los municipios que integran la región País de la Monarca, en el Oriente michoacano cuentan con extraordinarios atractivos turísticos, destacando dos Patrimonios de la Humanidad: la tradición de los Voladores de San Pedro Tarímbaro, en Tlalpujahua y; la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, además de dos pueblos mágicos: Angangueo y Tlalpujahua, por lo cual no debes perderte ninguno de estos maravillosos lugares.