Tabasco se tiñe de rosa para recibir la primavera
La cámara fotográfica es el instrumento por excelencia para capturar instantes, momentos que quedan para la posteridad y que pueden revivirse cada vez que se mira una foto. En Tabasco hay una especie de árbol que no siempre sale en las fotografías, que es un tanto caprichoso y se toma muy en serio la frase “ahora o nunca”, pues el hermoso color rosado de sus flores solo dura unas horas.
El árbol de Macuili endémico de la región florea en primavera con un rosa intenso, pero tras unas horas de haber deslumbrado con su color, las flores empiezan a des pigmentarse para inmediatamente caer al suelo y formar una bella alfombra que corona el verdor de la exuberante vegetación tabasqueña.

El árbol de Macuili es considerado como una de las especies sobrevivientes de la tala masiva que, en tan solo cuatro décadas acabó con el 95 por ciento de las selvas medianas y bajas de Tabasco, el Macuilis con su prodigiosa belleza hoy se ha convertido en una de las especies tropicales más empleadas en la reforestación de las ciudades no solo por su hermosura sino también por la buena relación que guarda con el entorno urbano.
Su árbol regularmente llega a medir entre 10 a 30 metros de altura y de 20 a 80 centímetros de ancho, su copa regularmente es umbelada o ligeramente redondeada; en plantas juveniles el tronco del Macuilis se ramifica en 2 ó 3 ramas principales y ascendentes, su corteza exterior es color grisácea y con fisuras verticales, sus hojas cuentan con 3 a 5 folíolos de tamaños diferentes.

Tabasco, “El Edén de México” es la puerta del sureste de nuestro país, su extensión es el 1.58% de la superficie total nacional y representa el 80% del trópico húmedo de México.
Con temperaturas que van desde los 15°C en los meses más fríos hasta 40°C en los más calurosos, la temperatura promedio es de 26°C.