Estadio Luzhniki, la innovación de Rusia 2018

De acuerdo con la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), el estadio olímpico Luzhniki de Moscú está listo para ser testigo de la pasión de
80 mil aficionados para el partido inaugural, así como de la gran final y otros cinco juegos dentro del mismo evento.
Luzhniki, la sede más grande de Rusia, cerró sus puertas en 2013 para realizar los trabajos de remodelación y abrió en 2017, cuando se reinauguró con un juego entre Rusia y Argentina. Actualmente se considera uno de los estadios más modernos del mundo.
Dicho estatus tiene que ver principalmente con la calidad de los materiales que se utlizaron para la remodelación, desde el reacomodo de las gradas, hasta el techo del estadio que sirve para proteger a los aficionados del clima. Para ello, se requieren materiales que no solo resistan los cambios de temperatura, sino que sean ligeros y fáciles de moldear.
Para lograr el alto desempeño del techo del Luzhniki se emplearon materiales de Covestro, empresa líder en el desarrollo y producción de policarbonatos, los cuales fueron utilizados en las láminas para el techo del estadio con la intención de dar protección a los aficionados asistentes y jugadores, así como a la misma arquitectura ante el deterioro ambiental.

A lo largo de su gran historia, el estadio ha sido parte de diferentes eventos de igual magnitud, siendo sede de los Juegos Olímpicos de 1980 y anfitrión de más de 100 mil aficionados que asistían a los partidos de la Unión Soviética, onvirtiéndose de esta manera en uno de los lugares de mayor importancia para los moscovitas iv , quienes junto con el resto del mundo, no pueden esperar más para que tenga lugar el partido inaugural entre la selección anfitriona y Arabia Saudita.
Luego de cinco años de remodelaciones, todo está listo para este partido, donde gracias a los materiales utilizados en el techo, se aprovechará de una manera significativa la luz solar, reduciendo de esta manera el gasto de energía.
“Nuestro principal objetivo es hacer del mundo un lugar mejor al proveer materiales sustentables altamente resistentes y de una alta calidad que puedan cubrir las más altas demandas, como las que tiene el estadio más importante de este mundial”, concluye Iván Escalante.
Los asistentes a este evento vivirán una experiencia única e irrepetible dentro de los 12 estadios sedes, donde admirarán la arquitectura y tecnología de punta de las llamadas catedrales del fútbol, así como todos los movimientos del balón que ocurrirán en el campo.