Pueblos Originarios, riqueza cultural única en México

Esta celebración se remonta al período prehispánico, época en la que se realizaban diferentes ceremonias en honor a las deidades propias de la cultura P'urhépecha: Curicaveri (Kurhíkuaeri), de donde surgen los P'urhépecha. Kurhíkua= Fuego, Eueri. Eri= somos, (genitivo).
La Meseta P'urhépecha es un baluarte para Michoacán ya que de los P'urhépecha surgen tres Patrimonios Culturales de la Humanidad: La Noche de Muertos, la Pirekua y la Gastronomía.

En este sentido, el próximo martes 13 de febrero, Tlalpujahua realizará el Carnaval Mazahua, en donde danzan santiagueros y sonajeros de la región mazahua en torno del Señor del Monte.
Esta celebración Mazahua es una tradición de más de 400 años, durante el Carnaval, el Pueblo Mágico de Tlalpujahua reúne a cientos de danzantes entre niños, jóvenes y adultos, quienes ofrecen sus bailes, representando enfrentamientos entre ellos, con machetes para simbolizar las peleas acompañadas por música de tambor y flauta, además, hombres y mujeres, portan capas de terciopelo y vestidos de raso de novia, y coronas en su cabeza, realizando un recorrido que concluye con una procesión por las calles del pueblo.
