10 AÑOS DE FESTIVAL INTERNACIONAL SANTA LUCÍA

El Forúm Universal de las Cultura fue parte importante para el inicio del Festival en donde se buscaba un acercamiento a la cultura universal con artistas locales, nacionales e internacionales que compartían su historia y tradiciones a través de distintas expresiones artísticas.

En el 2009 se unieron países invitados donde destacaron la Gala de Danza Folclórica de Argentina, Croacia, Chile, Polonia, Nepal, etc. Además de la presentación de distintos Festivales como el de la Guitarra eléctrica, Blues y Jazz.

En el cuarto año el Festival deslumbró a su público con un recorrido a Vietnam, con el show de Marionetas Acuáticas; Alemania vibró con una mezcla de ballet y música clásica de Terweys Meet Ballet, además de sorprender con el recorrido por el Barrio Antiguo con la Callejoneada por la Paz.

Con el paso de los años el Festival Santa Lucía ha ido creciendo, desarrollándose y agregando el arte de más países, exposiciones y demostraciones artísticas para su público. Uno de sus propósitos ha sido que las personas viajen por el mundo sin abandonar su casa y así lo hizo en su sexta edición con la presentación de distintos grupos como los Tambores de Yamato desde Japón, el cuarteto de cuerdas Bella Ellectric Strings y el Ballet Ruso Mari con su premiada representación de “El Quijote”, por mencionar algunos.

En la séptima edición el Festival Internacional de Vallenato y artistas regios como Cabrito Vudú, Skaterrestres, Bambo y Los Gallos dieron vida a la primera edición de Nuevo León Suena. Además de las increíbles presentaciones de los representantes del continente asiático, los Acróbatas de Pekín y el Ballet Real de Camboya.
En su octava edición muchos invitados nos deleitaron con su música como Celso Piña quien sorprendió con su participación junto a la Orquesta de Baja California y pusieron a bailar a todos los asistentes, la Banda Sinfónica y Coro de la Secretaría de Marina emocionaron con su inigualable interpretación y por primera vez en el festival se realizó & Celebremos México & una fiesta donde se muestran las raíces que nos unen, la cultura que nos hermana y la riqueza humana de la que estamos formados como mexicanos, la Guelaguetza fue la encargada de inaugurar esta celebración y deleitarnos con su danza, color y tradiciones.
En septiembre del 2016 el Festival Internacional Santa Lucía tuvo un lema muy especial “Una ola de amor por el planeta” el cual se encargó de promover "EL CUIDADO DEL PLANETA TIERRA” con el amor como el motor que nos impulsa a ser mejores seres humanos, concientizándonos a cuidar nuestro medio ambiente.

Han sido nueve años con 208 días de festival, 20,195 artistas, 77 países, 2,421 eventos, 5,786,461 de asistentes, más de 113 instituciones participantes y 468 voluntarios quienes han dado vida a este gran Festival Internacional Santa Lucía, el cuál promete sorprender en un gran festejo, del 20 de septiembre al 8 de octubre se vivirán días llenos de música, danza, teatro, acrobacias, fotografía, literatura, tradiciones, historias en una gran celebración donde tú serás el invitado especial.