El sabor de México se presentó en 5 chefs, 5 regiones, 5 horas en San Miguel de Allende

En el evento se engalanó con la presencia de la investigadora de la gastronomía mexicana, Diana Kennedy, a quien el secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha, entregó un reconocimiento por su aportación literaria a la cultura mexicana.
El 5-5-5 ofreció al comensal una variedad de 30 platillos de la gastronomía mexicana, los cuales se dividieron en 5 regiones: Norte, Sur, Pacífico, Centro y Golfo en donde se presentaron 6 opciones de platillos salados, un agua típica y un postre por cada una de las regiones, para reunir en un mismo espacio las diferentes delicias culinarias mexicanas.

Los chefs invitados de la región Centro que representó el estado de Guanajuato fueron Mónica Solís y Luis Nara, quienes agasajaron a los presentes con platillos a base de aguacate, pejelagarto, chicharrón de cerdo, cereales y las tradicionales tortillas ceremoniales de la Cocinera Tradicional Otomí, María Consuelo Venancio Mezquita, del municipio de Comonfort, entre muchos más ingredientes de exuberante sabor.
La muestra gastronómica se consolidó con la presencia de los chefs Carlos Valdez, Leonardo de la Sierra, Marcela Bolaño, Pablo Sanromán, Marco Pedroza, Eduardo Osuna, Juan Emilio Villaseñor y Evan Mallet, entre otros; además de los invitados especiales Federico Trujillo y Mariana Arango, de Colombia, y Prats, el Chef anfitrión de Casa de Aves.
Los comensales recorrieron los stands y saborearon el abanico de sabores de comida mexicana catalogada como Patrimonio de la Humanidad.

Olivera Rocha dijo que es buen momento para reconocer la labor de una autoridad en la investigación y en el impulso a la cocina tradicional mexicana, pues derivado de su labor, el pueblo mexicano la ha acogido desde hace varias décadas por sus grandes aportaciones al tema gastronómico de México.
Para la secretaría de Turismo de Guanajuato es de suma importancia unirse a este a este reconocimiento porque en la Administración del gobernador Miguel Márquez Márquez la gastronomía es un tema primordial que ha impulsado a la Entidad a nivel mundial.
“No queda la menor duda que tu trabajo para poner en alto la riqueza gastronómica de México, ha permitido que se conozca lo mejor de nuestros aromas, sabores, texturas e ingredientes que nos han posicionado en el gusto de la gente a nivel internacional; tu incursión para difundir nuestra cocina milenaria deja un legado importante de nuestra cultura para el Mundo”, expresó Olivera Rocha a la escritora.
Fernando Olivera entregó el reconocimiento a la escritora y un plato conmemorativo a cada uno de los chefs participantes, quienes agradecieron la distinción para ser parte de eventos como este que enaltecen el sabor de Guanajuato y México.
La investigadora

Decidió establecerse en Zitácuaro, Michoacán, en donde tiene una propiedad autosustentable y opera una cocina tradicional mexicana con ingredientes e implementos usados históricamente en la gastronomía local, y que en su mayoría cosecha de sus huertos; cocina en un horno de leña con utensilios de barro para crear una original cocina mexicana.
Entre su extensa obra literaria existen 3 libros en español donde detalla diversos aspectos de la cocina mexicana: “El arte de la cocina mexicana”, “Oaxaca al gusto” y “Esenciales de la cocina mexicana”.